Las Fiestas del Cusco son una serie de eventos y celebraciones que reflejan la rica herencia cultural y la vibrante tradición de esta histórica ciudad peruana. Durante los meses de mayo y junio, Cusco se llena de color, música, danzas y festivales gastronómicos que atraen tanto a locales como a visitantes de todo el mundo. Aquí te presentamos una guía detallada de las festividades que no te puedes perder en el 2024.
La Empresa Municipal de Festejos del Cusco (EMUFEC) realiza la premiación y distinción a los expositores ganadores del Santurantikuy 2023, la tradicional feria navideña en Cusco, así como a los ganadores del concurso de Nacimientos Cusqueños, reconociendo la labor de los artesanos. Este evento se celebra el 24 de diciembre de cada año.
La Fiesta del Patrón de San Sebastián es una celebración religiosa y cultural que se realiza cada 20 de enero en honor al santo patrón del distrito de San Sebastián. Esta festividad incluye procesiones religiosas con la imagen de San Sebastián, danzas tradicionales como la "Qhapaq Qolla" y "Qhapaq Ch'unchu", música típica, y una variedad de platos locales como el "chiri uchu". Además, se llevan a cabo actividades sociales y culturales que refuerzan la identidad comunitaria, haciendo de esta fiesta una manifestación rica y colorida de la herencia cultural andina.
En este día, las fiestas, los desfiles, los disfraces, los bailes y la comida típica son el centro de la celebración. La fiesta se vive con mucho fervor, con la gente echando espuma y pintura de colores, y adornando sus negocios con globos y serpentinas. En el mundo andino, esta festividad era muy importante porque representaba los lazos de paternidad entre las familias andinas. Esta festividad se celebra dos jueves antes de los carnavales.
Cada año, el ingenio de los pobladores cusqueños se destaca en la elaboración de muñecas que representan diferentes personajes femeninos, resaltando tanto sus características como sus defectos. En este día, se realizan diversas actividades, entre ellas la creación de alegorías a cargo de los “Carguyoc” (personas responsables de la fiesta), quienes también organizan una celebración acompañada de buena música, comparsas, comida y bebidas típicas de la región. Esta festividad se lleva a cabo el jueves anterior a los carnavales.
Se juega con agua y mistura; es tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes nacionales y extranjeros.
Esta fiesta marca el inicio de las celebraciones por la Semana Santa en Cusco. Los fieles asisten a las diferentes parroquias de la ciudad con hojas de palma y cruces tejidas de la misma planta, las cuales se bendicen en las celebraciones eucarísticas. Luego, las llevan a sus casas y las colocan tras las puertas como símbolo de protección para el hogar.
La procesión del Señor de los Temblores es una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en Cusco. Este evento reúne a miles de fieles que, con gran devoción, acompañan la imagen del Cristo crucificado por las calles de la ciudad. La tradición cuenta que el Señor de los Temblores protege a la ciudad de terremotos y desastres naturales. Durante la procesión, los devotos lanzan flores y realizan oraciones fervorosas, creando un ambiente de profunda fe y espiritualidad.
El Viernes Santo, Cusco se sumerge en una atmósfera de solemnidad y tradición. Desde la Plaza San Francisco, donde comienza el viacrucis, hasta Saqsaywaman y la feria de plantas medicinales en la misma plaza, cada momento está lleno de simbolismo y significado. Las familias se reúnen en torno a los tradicionales 12 platos, una celebración culinaria que representa la comunión y la abundancia en medio del ayuno y la reflexión.
Al finalizar el día, se realiza la procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa en los diferentes templos de la ciudad.
La Fiesta de la Cruz, también conocida como Cruz Velacuy, es una celebración tradicional en Cusco que se lleva a cabo cada 3 de mayo. Durante esta festividad, se adornan las cruces con flores y se realizan procesiones y ceremonias religiosas en honor a la Cruz de Cristo. Es una ocasión en la que la comunidad cusqueña se reúne para expresar su fe y devoción, además de celebrar con danzas, música y comida típica de la región.
El último miércoles de mayo marca el inicio de las celebraciones con la tradicional entrada del Corpus Christi, una festividad religiosa profundamente arraigada en la cultura cusqueña. Este día también se celebra el Festival Gastronómico del Chiriuchu, donde podrás degustar este plato bandera que combina ingredientes como maíz, carne de cuy, gallina, algas y rocoto, reflejando la diversidad culinaria de la región.
El jueves se celebra el Corpus Christi Cusqueño, una de las festividades religiosas más importantes del Cusco. Es un día feriado en la ciudad, donde las calles se llenan de procesiones y actividades religiosas. Paralelamente, el Festival Gastronómico del Chiriuchu continúa, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar nuevamente de esta delicia local.
El 1 Junio comienza con la inauguración del Mes Jubilar del Cusco. La celebración incluye el izamiento de las banderas y un desfile cívico en honor a la Pachamama, destacando el orgullo cusqueño y el respeto por la naturaleza.
Este día se realiza una misa y romería en honor al Dr. Humberto Vidal Unda y a los fundadores del Día del Cusco, recordando sus contribuciones a la ciudad.
La Octava del Corpus Christi marca una semana después de la festividad principal, con más procesiones y celebraciones religiosas que continúan resonando en la ciudad.
El domingo, los centros del adulto mayor de EsSalud Cusco participan en un desfile que destaca la importancia y el respeto hacia las personas mayores en la comunidad.
Durante toda la semana, se llevan a cabo desfiles de danzas típicas, donde los estudiantes de diferentes niveles educativos muestran sus habilidades en danzas tradicionales
El sábado, los periodistas e instituciones periodísticas se unen en un desfile que celebra su contribución a la sociedad cusqueña.
La semana del Cusco comienza con un colorido desfile de alegorías andinas organizado por la Universidad Nacional de Arte "Diego Quispe Tito".
El lunes, la Universidad Andina del Cusco toma las calles en un desfile lleno de orgullo y tradición.
El martes es el turno de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que participa en las festividades con su propio desfile.
El miércoles, el Pasacalle de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega llena las calles con música y baile.
El jueves se celebra la Noche de Luz y Sonido, un espectáculo que combina música y efectos visuales para crear una experiencia mágica.
El viernes, el Concejo Municipal del Cusco realiza una sesión solemne, seguida del desfile "Saludo del Perú al Cusco" organizado por la Universidad Continental.
El sábado es el día en que las 13 provincias del Cusco desfilan, mostrando la diversidad cultural y las tradiciones de cada región.
El domingo se lleva a cabo un desfile cívico, donde diversas instituciones y organizaciones participan en una demostración de orgullo y unidad.
El clímax de las festividades llega con la evocación y escenificación del Inti Raymi, la gran fiesta del Sol. Este evento se celebra en tres escenarios emblemáticos: el Qoricancha, la Plaza Mayor y la explanada de Sacsayhuamán. Esta representación revive una de las ceremonias más importantes del Imperio
La fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo - Cusco es una de las celebraciones religiosas más significativas y vibrantes de la región, durante cuatro días llenos de fe, danza y devoción. Durante esta festividad, los feligreses expresan su amor, respeto y devoción hacia la Virgen a través de diversas actividades y danzas tradicionales.
El 27 de julio, se llevará a cabo la parada militar en Cusco, un evento significativo que se realiza en la Avenida La Cultura. Durante este día, diversas instituciones y cuerpos policiales participarán en un desfile cívico en honor a nuestra bandera. Este evento destaca el orgullo y la unidad de la ciudad en la víspera de las celebraciones patrias.
¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?
Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.
Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.
Lunes a Viernes: 8:00 - 20:00
Sabados: 8:00 - 13:00
Domingos: Cerrado